FalCon-LA

  • BIENVENIDA
  • Marco Legal
  • Conservación
  • Historia Cetrera
  • Rehabilitación y Veterinario
  • Contacto
  • Facebook
 
 

FalCon-LA

  • BIENVENIDA
  • Marco Legal
  • Conservación
  • Historia Cetrera
  • Rehabilitación y Veterinario
  • Contacto
  • Facebook
 
 

FalCon-LA

  • BIENVENIDA
  • Marco Legal
  • Conservación
  • Historia Cetrera
  • Rehabilitación y Veterinario
  • Contacto
  • Facebook
 
 
  • Calendario Cetrero
  • Enlaces
  • Galeria de Fotos
  • Educacion del Medioambiente
  • Pioneros en la Cetreria moderna y la Conservacion
  • Arte
  • Registrar
  • GTLA

CETRERIA Y CONSERVACION A TRAVEZ DEL ARTE

Peregrino Palido CREDITOS FREDY PALLINGER

La cetrería en si misma es arte, ya que ella refleja la habilidad del ser humano de compenetrarse con con un ave rapaz, de comprender su lenguaje, de entender cada aspecto de su comportamiento y poder lograr una respuesta del ave, poder lograr lo que en la naturaleza misma ella realiza. Con la cetrería somos partícipes de la naturaleza misma, crando una simbiosis única con el ave a la cual no se la somete "al yugo ni al látigo" como decía el naturalista y cetrero Félix Rodríguez de la Fuente. Podemos decir que al ser arte, la cetrería no se logra con un mismo método generalmente, sino que cada cetrero forja esa unión y va aprendiendo del ave como ella aprende de él, el arte de sumergirnos en el entorno mismo del animal para lograr con y a travéz de él el objetivo por el cual existe.

Pero también la cetrería engloba distintas formas de arte que inspiran a los cetreros convirtiéndolos en artistas, reproduciendo lo que a travéz de la observación detallada y profunda de la naturaleza se logra. Algunas formas en que el arte esta inserto en la cetrería son las siguientes:

 

EQUIPAMIENTO CETRERO

El equipamiento de cetrería busca principalmente el buen manejo, la comodidad y confort del ave de presa, los cetreros somos meticulosos artesanos, que hemos desarrollado durante siglos, las formas más adecuadas para el manejo de una rapaz

 

MANEJO Y TRASPORTE

Para manejar y trasladar a un ave de presa se requiere de una infraestructura adecuada y adaptada a cada rapaz, los cetreros confeccionan y elaboran equipos a medida para lograr este fin, que son utilizados por todas las organizaciones que de alguna manera trabajan con rapaces.

 

PROYECCION EN EL ARTE

Finalmente la cetrería inspira muchos tipos de arte que se preservan a travéz de la historia (pinturas, esculturas, arquitectura, etc) y en la actualidad nos deslumbra con múltiples formas que enriquecen su contenido, artes gráficas, esculturas talladas, pirograbadas, fotografías, curtidos en cuero, dibujos, poesías y un sin fin de actividades que resultan de la admiración y amor por las aves de presa.

Muchos ejemplos con los que contamos en Latinoamérica de artistas cetreros que ayudan a la difusión y conservación de aves rapaces y contribuyeron con éste sitio son los siguientes:

Fredy Pallinger (brasilero) - pintor digital

Carlos Tuyama (brasilero) - fotógrafo

Duco Silva (brasilero) - fotógrafo

Raúl Palacios (paraguayo) - escultor y pirograbador

Marisol Pacchiano (mexicana) - pintora

Dorival Lima (brasilero) - diseñador

Tatiana Rivarola (paraguaya) - poesías

 

 

Poesia por Tatiana Rivarola tatiana

  • Sitio Web [sitio título]
  • ·
  • Copyright o derecho de autor © Anatrack 2025
  • Términos y condiciones
  • ·
  • Política de privacidad
  • ·
  • Contacto